MAESTRÍA
EN DERECHO
PROFESOR:
DR. MAURICIO REYNA LARA
ALUMNO:
HERZON SOTO ZARIÑANA
PRIMER
TAREA.
DEFINICIONES
DE MÉTODO:
1. El término “método”
proviene de las voces griegas meta que
significa con, y odos, camino, de la
unión de estas voces se dice que método es la manera de proceder para descubrir
algo o alcanzar un fin.
Para Ruy Pérez Tamayo el
método científico se refiere a la suma de principios teóricos de las reglas de
conducta y de las operaciones mentales y
manuales que usaron, y siguen usando los hombres de ciencia para generar nuevos
conocimientos científicos y que puede clasificarse en cuatro categorías:
Método inductivo-deductivo;
a priori-deductivo; hipotético-deductivo y anárquico.
La descripción, el análisis
y la valoración crítica de los métodos de investigación se denomina metodología,
que es el estudio sistemático de los métodos utilizados por una ciencia en su
investigación de la realidad, S. Gimer, Sociología.
2. Método es el camino a
seguir para lograr un fin determinado, es la manera de alcanzar un objetivo.
(Definición contenida en la obra de Alfredo Tecla Jiménez y Alberto Garza Ramos)
3. Método es la estrategia
general que guía el proceso de la investigación con el fin de lograr unos
ciertos resultados. Guillermo Briones, Métodos
y técnicas de investigación para las ciencias sociales.
4. Método como estrategia en
su planteamiento y desarrollo, incluye la experiencia práctica, técnica y
teórica del investigador, guiadas a su vez, por las grandes funciones
intelectuales del análisis, la inducción y la deducción. (Se tomo del Libro de
Luis Ponce de León Armenta, La
Metodología de la Investigación Científica del Derecho).
COMENTARIO:
Considero que los términos método y técnica continuamente se confunden, ya que
la relación que existe entre ambos es intima, por lo que muchas veces
confundimos el significado de dichos términos, yo coincido con elementos que se
contienen en las distintas definiciones y de manera breve podemos definir al
método como el camino o manera de proceder para alcanzar un objetivo o un fin.
DEFINICIONES
DE TÉCNICA:
1. Técnica es el conjunto de
reglas para hacer algo con el menor esfuerzo y mejores resultados, en la medida
que el conjunto de reglas se mejoren, en esa medida obtenemos mejores
resultados para el conocimiento Universal, (Fragmento tomado del Libro de Luis
Ponce de León Armenta, La Metodología de
la Investigación Científica del Derecho)
2. La Técnica es la forma
concreta y directa de aplicar los métodos y las técnicas nos permiten combinar
los distintos métodos. (Fragmento tomado del Libro de Luis Ponce de León
Armenta, La Metodología de la
Investigación Científica del Derecho)
3. Técnica: Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los
cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. (Fragmento tomado de
un artículo denominado Métodos y Técnicas de Investigación)
COMENTARIO: Lo
que el de la voz entiende por técnica, es que esta es una herramienta para que
el hacer algo en una determinada actividad sea más sencillo, ya que nos dará
los pasos a seguir y coincido con la definición marcada con el número 1.
DEFINICIONES
DE TEORÍA:
1. De acuerdo a Karl Popper,
en su obra de La Lógica de la
Investigación científica, señala que la teoría es un conjunto de ideas que
dan explicación de algo y son tenidas por verdaderas mientras no aparezcan
nuevos datos que las falseen.
2. De acuerdo a Bertín
Vázquez González, menciona en la Memoria del Primer Seminario de argumentación
Jurídica, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la
teoría por su fin práctico, se refiere a un problema, tema o controversia
específica, por lo que la teoría es una unidad explicativa de carácter
científico, cuyo objeto es resolver un problema o ser la respuesta del
problema.
3. De acuerdo a R. Mertón,
en la obra Teoría y Estructuras Sociales, señala que las teorías de alcance
intermedio consisten en grupos limitados de suposiciones, de las que se derivan
lógicamente hipótesis específicas y son confirmadas por la investigación
empírica.
4. De acuerdo a Rudner,
R.S., en su obra Filosofía de la Ciencia Social, señala que una teoría es un
conjunto de enunciados sistemáticamente relacionados, que incluyen algunas
generalizaciones del tipo de una ley, que es empíricamente contrastable.
5. Para Claus-Wilhem
Canaris, (Función, estructura y falsación
de las teorías jurídicas), la teoría científica se deriva de modo riguroso
de los hechos adquiridos mediante la observación y la experimentación y sus
requisitos son: la universalidad, sistematicidad y función heurística.
COMENTARIO: De
las definiciones de teoría que han sido incluidas en la presente tarea, hay
elementos que se pueden tomar de todas ellas, para darnos claridad y podamos
entender que una Teoría, es una actividad que involucra al pensamiento, en las
que se conciben una serie de proposiciones, tesis e hipótesis que han sido
corroboradas y que las mismas pueden cambiar por avance de la misma ciencia y
por descubrimientos tecnológicos.